Bienvenidos
Proyecto FONDECYT de Iniciación No. 11180218
El proyecto tiene por objeto estudiar el nuevo derecho fundamental a la protección de datos personales, conocido como autodeterminación informativa. Este derecho se estableció en nuestra Constitución el 2018 y carece de una investigación sistemática de sus alcances y efectos.
|
¿Cuál es el grado de control y protección que tenemos de nuestra información personal? La investigación busca contribuir en el desarrollo de la doctrina de protección de datos personales, especialmente, en relación con los límites de la transparencia y el acceso a la información pública.
|
PublicacionesRevisa las publicaciones efectuadas en el marco del proyecto de investigación
|
ActividadesRevisa las actividades y seminarios efectuadas en el marco del proyecto de investigación
|
OpiniónRevisa las columnas de opinión e intervenciones en medios de comunicación, efectuadas en el marco del proyecto de investigación
|
Privacidad y protección de datos personales: Jurisprudencia seleccionada y comentada (2022), en coedición con Michelle Bordachar y Leonardo Ortíz
Privacidad y protección de datos personales son dos derechos que surgen en respuesta a los nuevos desafíos planteados por el desarrollo de los medios de comunicación y los avances de la tecnología. Ambos tutelan nuestra libertad, autonomía y espacios de autorrealización personal, configurándose como límites a las libertades de expresión e información, entre otros derechos.
La Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, fue publicada en 1999, y, pese a más de una década de proyectos de reforma sin éxito, se mantiene vigente. Se trata de un marco normativo que carece de un régimen de infracciones y sanciones adecuado y una autoridad de control independiente, con las competencias idóneas para ejecutar la ley. Ante tal precariedad regulatoria, la forma cómo los tribunales interpretan y aplican las escasas y escuetas reglas que tenemos sobre la materia es de vital importancia. Por ello, la jurisprudencia judicial y administrativa juega un rol esencial al dotar de contenido y sentido a las normas que interpreta, aun cuando las sentencias tengan efectos inter partes. La dogmática, a su vez, se nutre de la casuística del caso concreto para examinar criterios de interpretación y evaluar la aplicación de la norma. Este libro es un intento de reconstrucción de la jurisprudencia para avanzar en una dogmática de la privacidad y de la protección de los datos personales. Para ello, se ha reunido a destacadas expertas y expertos de nuestro país. En estas páginas el lector se encontrará con las dificultades que enfrentan los operadores jurídicos para articular privacidad, autodeterminación informativa, inviolabilidad de las comunicaciones privadas, honra, libertad de expresión y acceso a la información pública, entre otros derechos. El libro se encuentra disponible por Der Ediciones. |
Contacto
Dr. Pablo Contreras
Profesor asociado
Facultad de Derecho
Universidad Autónoma de Chile
Profesor asociado
Facultad de Derecho
Universidad Autónoma de Chile